
Va para 6 meses y la ampliación del ISSSTE de San Francisco sigue en el limbo.
A casi seis meses de que se anunciara un presupuesto federal para la ampliación de la clínica del ISSSTE en San Francisco del Rincón, Guanajuato, la situación sigue sin resolverse.
En una reciente visita de supervisión, el Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) volvió a insistir en la necesidad de mejorar las instalaciones que, desde hace años, resultan insuficientes para la creciente demanda de los derechohabientes.
Un problema que lleva décadas
Desde el 15 de febrero, cuando se realizó la asamblea “La clínica es nuestra”, se planteó la posibilidad de destinar entre 400 y 600 mil pesos para la ampliación de la clínica. En ese momento, más de 100 derechohabientes, muchos de ellos del sector educativo, se reunieron para votar y formar comités con la esperanza de que el proyecto avanzara.
Sin embargo, a pesar de que el predio de 2,500 metros cuadrados podría albergar una infraestructura más grande, la clínica actual opera en un espacio de solo 70 metros cuadrados, una superficie que apenas representa el 3% del terreno disponible. Además, cuenta con una sola doctora para atender a más de 8 mil derechohabientes, incluyendo a pacientes de Purísima.
Sin embargo hay un banco bienestar que si se construyó en una parte de este predio.
Las quejas son constantes y se remontan a más de 30 años:
Falta de servicios: No hay laboratorio, servicios médicos limitados, y los pacientes deben ser referidos a Irapuato o León.
Infraestructura obsoleta: El mobiliario está a la intemperie y la clínica solo ha recibido mantenimiento de pintura en décadas.
Horarios restringidos: Solo opera en un turno de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., sin atención de urgencias.
El proceso se estanca
Durante una reciente visita de una Brigada de Supervisión, el comité local reiteró las deficiencias, pero los supervisores indicaron que el COSABI deberá presentar al menos tres propuestas arquitectónicas que no interrumpan la operación de la clínica. Este requisito ha dejado en el aire un presupuesto que, aunque anunciado, no ha sido concretado.
Mientras la situación burocrática no parece tener prisa, las carencias persisten y la comunidad de derechohabientes sigue esperando una solución.
En un gesto de solidaridad, la maestra Gloria Martell donó un negatoscopio, pagado de su propio bolsillo, para ayudar a paliar las necesidades más inmediatas, un acto que resalta la urgencia de una respuesta por parte de las autoridades.
De hecho, los propios jubilados pusieron de su bolsillo el dinero para construir un techado que sirviera como sala de espera, ya que los pacientes tenían que aguardar a la intemperie. Esta situación se repitió en la asamblea de febrero, cuando a los asistentes se les ofreció destinar los nuevos fondos a un techado, lo cual fue considerado absurdo, pues ya lo habían pagado e instalado ellos mismos.
¿Qué medidas crees que podría tomar el comité para agilizar la entrega de las propuestas arquitectónicas y asegurar el presupuesto?
© Página realizada por Dardo3
El presente Política de Privacidad establece los términos en que Enlace Libre usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cuál usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento.