
Acusan de apropiación cultural a marca de calzado; mientras persigue a fabricantes mexicanos
“Candil de la calle, oscuridad de su casa.” dice un refrán mexicano, como mexicana es “la inspiración” con la que acusan que una marca extranjera usó para completar su reciente modelo.
Eso por un lado, pero por el otro mantiene presuntas demandas ante el Gobierno Federal contra fabricantes de calzado en San Francisco del Rincón, situación que tan solo hace 2 semanas despertó a la ciudad con decomisos millonarios y descontento un sector importante de la población.
“Muchas veces grandes empresas toman productos, ideas, diseños de comunidades indígenas de nuestro país. De hecho, estamos trabajando en una ley para garantizar además de lo que ya existe. Y en cierta manera estamos usurpando la creatividad de un pueblo indígena” dijo Claudia Sheinbaum al ser cuestionada en la mañanera.
La mandataria mexicana emitió su postura ante el posible caso de “apropiación cultural”; No así ha habido pronunciamiento tras la petición de su apoyo, al igual que a los gobiernos estatal y municipal; de este último, ciudadanos obtuvieron respuesta de su alcalde al vincular una reunión para dialogar con la FGR, en la que les revelaron que existían demandas por pitatería precisamente de esta empresa y otras más.
El modelo
Adidas, la marca reconocida internacionalmente habría presentado el “Oaxaca Slip-On” que un diseñador estadounidense presentó, anunciándose así su comercialización el pasado 5 de agosto. Se mencionó que se habían fusionado distintos materiales y la inspiración de este huarache mexicano.
Tras el hecho, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se pronunció, exigiendo la suspención de su venta, el diálogo y reparación del agravio a la cultura Yalalag y el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.
¿Se trata de plagio?
Según la RAE, define como piratería el “Acto de apropiación o aprovechamiento ilícitos de algo ajeno”.
Existe la Ley Federal para la protección del patrimonio cultural de comunidades indígenas, la cual ha sido cuestionada por sus criterios amplios con los que es complicado proceder ante casos como este, por ejemplo.
Jalife Caballero, especialista en Propiedad intelectual, mencionó que la ley mexicana sí ofrece vías para poder denunciar este tipo de posibles infracciones o invasiones de derechos. Incluso refirió que esta contempla la creación de un registro nacional de creaciones indígenas pero aún no se ha implementado.
“Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa”.
Si bien la situación en la que se ha visto inmersa parte de la industria zapatera por años entre la informalidad y el embate de competencia desleal por el ingreso masivo de calzado asiático al mercado mexicano y el clamor de atención de fabricantes ante la insuficiente acción del gobierno para frenarlo, pone en perspectiva, la actitud de una marca que según la Fiscalía General de la República puso para defender sus diseños.
© Página realizada por Dardo3
El presente Política de Privacidad establece los términos en que Enlace Libre usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cuál usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento.