SAPAF Celebra 42 Años: De la Gestión Federal a un Modelo Local de Eficiencia Hídrica en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón, Gto. – El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Francisco del Rincón (SAPAF) conmemora este 22 de julio su 42° aniversario, celebrando más de cuatro décadas de llevar un servicio vital a los hogares del municipio. Este festejo no solo marca el tiempo transcurrido, sino también la extraordinaria evolución de un organismo que ha transformado la gestión del agua en la región.
¿Por qué la Gestión Local? La Transformación del Agua en San Francisco
Antes de la conformación de organismos municipales como SAPAF, la gestión del agua en México estaba a cargo de Juntas Federales de Agua Potable. Estas entidades, si bien iniciaron la infraestructura (como el primer pozo de San Francisco en 1957 que abasteció a 902 tomas), a menudo carecían de la agilidad y el conocimiento local necesarios para un servicio eficiente. Eventos como la inundación de 1976, que afectó sus oficinas, evidenciaron la necesidad de una gestión más cercana y autónoma que respondiera directamente a las necesidades específicas del municipio.
Fue así como, el 22 de julio de 1983, la gestión del agua se entregó al municipio, dando origen al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Francisco del Rincón (SAPAF). Este cambio estratégico permitió una administración más eficiente y responsiva, adaptada al crecimiento acelerado de la población y las infraestructuras locales.

De 4 Pozos a un Sistema Líder Nacional
Cuando SAPAF nació hace 42 años, contaba con solo 4 pozos y sus primeros 2 tanques elevados. Hoy, la realidad es radicalmente distinta: el sistema opera con 27 pozos activos. La cobertura ha experimentado un crecimiento exponencial, multiplicando por más de cinco el número de cuentas, alcanzando a 35,435 domicilios con un suministro de agua confiable y una impresionante eficiencia del 73.7%.
Este notable desempeño ha posicionado a SAPAF como uno de los tres sistemas de agua más eficientes a nivel nacional en los últimos años, un logro que refleja el compromiso y la visión de una gestión municipal. Además, la infraestructura de drenaje, que originalmente se extendía por apenas 2 kilómetros, ahora atiende a casi 32 mil domicilios que descargan a su extensa red.
La evolución de SAPAF es un claro ejemplo de cómo la descentralización y una gestión local dedicada pueden transformar un servicio esencial, pasando de un sistema incipiente a un referente de eficiencia y cobertura en el país.



© Página realizada por Dardo3
El presente Política de Privacidad establece los términos en que Enlace Libre usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cuál usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento.